


A LEIRA
ORGANICA
CATALANA DEL PRAT
Es ésta una raza se obtuvo hace años en la comarca del Prat, situada a pocos kilómetros de Barcelona ,de donde tomó su nombre.
Sus características son, en general, las de las demás gallinas españolas: cresta bastante desarrollada, orejillas blancas y patas lisas. Su plumaje es leonado con cola negra.

standard

PULARDAS
Cabeza: Moderadamente larga y ancha cara, lisa.
Pico: Más bien largo, vigoroso y bien encorvado.
Ojos: Grandes, redondos, prominentes.
Cresta: Simple, de tamaño moderadamente grande, bien parada y firmemente asentada sobre la cabeza, con cinco dientes profunda y regularmente aserrados, el primero y el último más pequeños que los del medio; lisa y con el espolón con tendencia a seguir la forma de la parte posterior de la cabeza.
Barbillones y Orejillas: Barbillones, medianamente grandes, bien redondeados y pendientes, de textura fina; orejillas, mas bien grandes, ovaladas, bien pegadas a la cabeza, libres de pliegues y arrugas.
Pescuezo: Más bien largo, regularmente arqueado y con golilla abundante, flotando bien sobre las espaldas.
Alas: Grandes, bien plegadas.
Dorso: Ancho, alargado, plano, con inclinación algo pronunciada, hacia la cola; caireles, abundantes.
Cola: Bien desarrollada, abierta, con hoces alargadas y encorvadas, llevada en un ángulo de 45 grados sobre la horizontal.
Pecho: Profundo, redondeado, llevado bien adelante.
Cuerpo y Plumón: Cuerpo, largo, ancho, derecho, llevado levantado en el frente, decayendo hacia la parte posterior; plumón, mas bien corto.
Piernas y Dedos: Muslos, mas bien largos, vigorosos; canillas, moderadamente largas, lisas, fuertes, llevadas bien separadas; dedos, derechos, bien abiertos.
En las gallinas, el tema de la castración es más delicado, y evidentemente en tiempos de Aristóteles no creo que fuera común hacerlo. Así, aunque normalmente se castran, también se puede inhibir la producción de huevos manteniendo las gallinas en la oscuridad, ya que las gallinas ponedoras regulan su producción de huevos en función del número de horas de luz al día, lo que se denomina “fotoperiodo”. Así, normalmente a las pulardas se las mantiene en semilibertad o en jaulas en penumbra.